miércoles, 25 de junio de 2014

La digestión paso a paso

Una vez los alimentos entran al organismo de los seres humanos ocurren tres etapas: los alimentos se trasforman en nutrientes, los nutrientes se absorben y se eliminan los desechos.




LA BOCA: es un órgano en forma de cavidad, donde ocurre la etapa de la ingestión de alimentos. Aquí mismo se encuentran ubicados los dientes que con ayuda de la lengua y la saliva, inician el proceso de la transformación del alimento.


Los dientes cortan y trituran el alimento y la lengua lo mueve y manipula para mezclarlo con la saliva. La saliva  humecta y lubrica los alimentos, facilitando su deglución y paso a través del tracto digestivo; también comienza la trasformación de algunas sustancias, como los azucares. La mezcla de alimentos y saliva es llamada bolo alimenticio.



LA FARINGE:  Cuando el alimento es ingerido y trasformado en bolo alimenticio, avanza a lo largo del tubo digestivo por la faringe. La faringe es un canal recubierto por músculos que se contraen de manera voluntaria, para permitir el paso del bolo alimenticio desde la boca hasta el esófago. Este proceso recibe el nombre de deglución.


EL ESÓFAGO:  es un órgano tubular y musculoso en el que se secretan sustancias que lubrican y facilitan el desplazamiento del bolo alimenticio. La contracción de los músculos del esófago impulsa el alimento hacia el estómago y evita que este se devuelva.



EL ESTOMAGO: es un ensanchamiento del tubo digestivo en el que el alimento se almacena temporalmente. En el estómago continua el proceso de transformación del bolo alimenticio gracias a la contracción de los músculos, que ayudan a triturar el alimento, y a la acción de  los jugos gástricos. El bolo alimenticio se transforma en el estómago en una sustancia llamada quimo.




INTESTINO DELGADO:  El quimo llega al intestino delgado a través de una válvula llamada píloro. El intestino delgado es un órgano de forma tibular, de cerca de 8 metros de largo, en el que ocurre una parte de la trasformación de los alimentos y la mayor parte de la absorción de los nutrientes. El quimo se mezcla con la bilis, una sustancia secretada por el hígado; con el jugo pancreático, secretado por el páncreas; y con el jugo intestinal, producido por el mismo intestino. Esta mezcla recibe el nombre de quilo. Aquí termina la fase de  transformación de los alimentos en nutrientes. Las paredes del intestino están recubiertas por pequeñas vellosidades intestinales, con muchos capilares, a través de las cuales se absorben los nutrientes y pasan a la sangre.


INTESTINO GRUESO:  es el órgano donde se reabsorben el agua y los nutrientes que no fueron absorbidos en el intestino delgado. El resto de sustancias que no fueron absorbidas ni digeridas pasan al recto para luego ser expulsadas a través del ano en forma de heces.













LAS GLÁNDULAS ANEXAS: El sistema digestivo posee unas glándulas que producen sustancias que intervienen en el proceso de transformación de los alimentos y la absorción de los nutrientes. Las principales glándulas anexas del sistema digestivo son:
Las glándulas salivales, que se encuentran en la boca y secretan saliva que intervienen en la transformación química de los alimentos y ayuda a humedecerlos para formar el bolo alimenticio.
El páncreas y el hígado que secretan al intestino delgado jugos pancreáticos y bilis, respectivamente. Estas sustancias también intervienen en el proceso en el cual los alimentos se transforman en sustancias mas simples .














2 comentarios:

  1. Es de gran ayuda para los pacientes atendido y darles una ilustraciones de que forma tiene que ingerir sus nutrientes .

    ResponderBorrar